La Fundación CYD ha publicado su informe 2024 sobre la empleabilidad de los jóvenes en España, y los resultados son particularmente positivos para quienes han optado por estudiar Ingeniería de Organización Industrial. Esta carrera destaca entre las titulaciones con mejor inserción laboral, lo que la convierte en una opción cada vez más atractiva para los estudiantes que buscan una sólida proyección profesional.
📊 Indicadores destacados
Según el informe, la titulación de Ingeniería de Organización Industrial se encuentra en el grupo de estudios con los mejores indicadores de empleabilidad, junto con áreas como Desarrollo de Software, Informática o Ingeniería de Telecomunicación. Los datos que respaldan esta afirmación son contundentes:
- Alta base media de cotización: los titulados tienen ingresos anuales por encima de la media (superior a 32.000 euros), lo que refleja una buena valoración en el mercado laboral.
- Elevado porcentaje de contratos indefinidos: un indicador clave de estabilidad laboral (aproximadamente 85%).
- Mayor proporción de jornadas completas: lo cual contribuye tanto a la estabilidad como al nivel de ingresos (cerca del 96%).
Estos factores posicionan a la Ingeniería de Organización Industrial como una de las más rentables desde el punto de vista del retorno de la inversión educativa.
🏅 Medallero Top 5

Fuente: Fundación CYD “La empleabilidad de los jóvenes en España 2024”
🧩 ¿Por qué elegir esta carrera?
Además de su excelente empleabilidad, la Ingeniería de Organización Industrial ofrece un perfil polivalente que combina conocimientos técnicos, económicos y de gestión. Este enfoque interdisciplinar permite a sus egresados adaptarse a diversos sectores: desde la logística o la automoción, hasta la consultoría o la gestión de procesos en empresas de todo tipo.
En resumen
La Ingeniería de Organización Industrial no solo ofrece una de las mejores salidas profesionales del panorama universitario español, sino que también abre las puertas a un desarrollo profesional versátil.