Trabajos Fin de Máster defendidos en junio de 2023

“Análisis y plan de mejora del departamento industrial de una fábrica de envases plásticos”
Ana Paola Caro Ospina

“Estudio de inversiones en la línea ferroviaria Xàtiva-Alcoi y de sus efectos”
Vicente Ferrer Bernal

“Control estadístico de procesos en una empresa de extrusión de PVC”
Marcos Mateos Alonso

“Caracterización de las pequeñas y medianas empresas con sede en la Comunidad Valenciana, que realicen proyectos de internacionalización que redunden en un incremento de su competitividad”
Raquel Perez Cañas

“Transformación empresarial hacia el COS (Cell Operating System). Aplicación a una empresa del sector médico”
Wanda Esther Volquez Heredia

“Propuesta de mejora en el proceso de facturación de empresa de calzado Better Shoes Ltda.”
Cristian Johel Navarro Hidalgo

“Aplicación del lean para la mejora de procesos en una empresa de logística”
Lydia Sanchez Hernandez

“Simulación y mejora de la asignación de horarios y turnos de atención de muelles de carga en una empresa de producción y procesado de vegetales ultracongelados”
Javier Cortés Martínez

“Análisis de la situación y propuesta de un proyecto de mejora para una empresa de fabricación de cartón ondulado”
Francisco Paniagua García

“Aplicación de herramientas Lean Manufacturing e implementación de un sistema MES en una empresa del sector hortofrutícola”
Andrés Rico Carbonell

¡Enhorabuena a los/as nuevos/as titulados/as del MUIOL!

Trabajos Fin de Máster defendidos en mayo de 2023

Para finalizar sus estudios nuestros/as alumnos/as desarrollan y defienden un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Este mes de mayo se han defendido los siguientes TFMs del MUIOL:

“Propuesta de mejora en la gestión y control del inventario y en el fichaje de órdenes de producción”
Laura Sanjuan Buendia

“Modelado y mejora del proceso de compras en una empresa de alimentos ultracongelados”
Victor Alemany Villalba

¡Enhorabuena a los/as nuevos/as titulados/as del MUIOL!

Los alumnos del MUIOL visitan la empresa ITC Packaging

Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística han visitado recientemente la empresa ITC Packaging para analizar la propuesta de tecnologías avanzadas de fabricación que incorpora su planta productiva en Ibi (Alicante).

Han tenido ocasión de visitar la planta de inyección de plástico, dotada de robots para IML (In Mould Labeling), visión artificial para control de calidad en 2D y 3D, almacén automático de etiquetas y la unidad de desarrollo de producto.

Charla invitada de Maria López y Cristina Flores

El pasado 20 de diciembre, recibimos la visita de Maria López Barrio y Cristina Flores Ribera, Project Manager y Directora del Área Comercial, respectivamente, de IPYC, Ingenieros de Calidad y Producción, en el marco del programa de la asignatura Sistemas de Información del MUIOL.

Mediante la simulación de una planta de producción con diferentes máquinas, los alumnos conocieron el funcionamiento del sistema MES desarrollado por IPYC, denominado DOEET. Se trata de una de las principales plataformas de la Industria 4.0 orientada a la digitalización industrial, control de la producción, mejora de la productividad y reducción de costes. Durante el ejercicio práctico, los alumnos reprodujeron la fabricación de órdenes de producción, la resolución de incidencias, la justificación de paros y la visualización y análisis de los datos obtenidos.

Charla invitada de Pablo Barrachina

El pasado 16 de diciembre, en el marco del programa de la asignatura Sistemas de Información, Pablo Barrachina Pastor, socio-director de SumamoOs, directivo de AlicanTEC y profesor de la Universidad UDIMA, impartió una charla sobre Business Intelligence a los alumnos y alumnas del MUIOL.

A través de un ejemplo práctico sobre ventas y producción, desarrollado con PowerBI, los alumnos experimentaron las fases necesarias para el despliegue de Business Intelligence en la empresa, mediante la conexión a diferentes fuentes, el modelado y diseño de un almacén de datos y la visualización de los mismos.

Charla invitada del profesor Morteza Yazdani

El pasado día 29 de noviembre, Morteza Yazdani, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), participó como invitado en la asignatura de Métodos Cuantitativos de Organización Industrial del MUIOL, presentado los principales conceptos de la Teoría de Decisión Multicriterio. Durante la sesión impartida, se presentaron dos enfoques de amplia aceptación en el área de la toma de decisiones como son Analytical Hierarchy process (AHP) y Combined Compromise Solution (CoCoSo).

En el transcurso de la misma, los alumnos aprendieron y practicaron las aplicaciones de estos dos métodos en logística y en evaluación de proveedores a través de una hoja de cálculo. En este sentido, los alumnos podrán utilizar estos métodos a lo largo de su carrera profesional ya que, en los problemas industriales reales, las decisiones no se toman, generalmente, con base a un único criterio, sino que pretenden buscar un equilibrio entre la consecución de varios de ellos.

El Desafío en la Cocina del MUIOL

El alumnado del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han disfrutado su propio “Desafío en la Cocina”.

Ha sido en el marco de la asignatura de Gestión de Recursos Humanos, en el que han desarrollado una dinámica de grupo en LANAVE Formación (Catarroja).

El “Desafío en la Cocina” es un ejercicio de simulación o juego de rol que se utiliza para formar a futuros directivos, ofreciéndoles una oportunidad práctica para desarrollar sus habilidades de liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo.

Los participantes se dividen en equipos y se les asigna una tarea específica, como preparar una comida o dirigir un restaurante. Los equipos deben trabajar juntos para planificar, organizar y ejecutar su tarea, al tiempo que afrontan los retos o contratiempos que surjan.

Este tipo de juego es una forma eficaz de formar a futuros profesionales porque les permite poner en práctica habilidades clave en un entorno de bajo riesgo. Al simular un escenario del mundo real, los participantes pueden aprender a dirigir y motivar a un equipo, tomar decisiones bajo presión y resolver los problemas que vayan surgiendo.

Además, el juego del “Desafío en la Cocina” puede brindar a los participantes la oportunidad de practicar sus habilidades de comunicación, ya que tendrán que trabajar en estrecha colaboración con sus compañeros de equipo y, potencialmente, coordinarse con otros equipos o partes interesadas. Esto les ayuda a desarrollar la capacidad de comunicarse y colaborar eficazmente con los demás, que es una habilidad clave para cualquier directivo.

Aquí puede verse un vídeo sobre la actividad desarrollada por los alumnos del MUIOL.

Outdoor Training en el parque natural de la Font Roja

Los alumnos del MUIOL han participado en un “outdoor training” en el parque natural de la Font Roja. Esta actividad se ha realizado a principios de octubre por nuestros/as alumnos/as del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, en el marco  incomparable del  parque natural de la Font Roja (Alcoy). La actividad fue organizada por el profesor Vicente Diez dentro de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos.

En el contexto de la formación, especialmente la corporativa, la expresión inglesa “outdoor training” se utiliza para referirse a las actividades que estimulan el aprendizaje a partir de la experiencia y que tienen lugar en espacios abiertos, en la naturaleza, en lugares diferentes y posiblemente distantes de la realidad corporativa y en los que se realizan diferentes actividades que llevan a extraer deducciones aplicables a la realidad laboral.

El formador en estas actividades tiene el papel de facilitador proponiendo actividades prácticas a los alumnos (aprender haciendo), observando los desarrollos y las dinámicas y luego ayudando a los alumnos a sacar a la superficie los aspectos más relevantes de lo ocurrido. En este “entrenamiento al aire libre” se hace uso de actividades lúdico-deportivas, cuya práctica se ve facilitada por el entorno abierto. La formación al aire libre, como metodología de formación, se utiliza a menudo en la formación corporativa para tratar temas relacionados con la creación de equipos, el trabajo en equipo y el liderazgo.

El principal beneficio de la aplicación de este método en las empresas reside en la mejora de la comunicación, que a su vez repercute directamente en el trabajo en equipo. Así, la formación no sólo ayudará a los empleados a aprender nuevas habilidades y actitudes, sino que también mejorará su empatía y asertividad y les ayudará a descubrir nuevas técnicas para expresarse e interactuar con los demás. También aumentará su motivación e iniciativa, mejorará su capacidad de resolución de conflictos, potenciará el liderazgo, fomentará la creatividad y estimulará el compromiso de los empleados con la empresa.

Trabajos Fin de Máster defendidos en septiembre de 2022

Para finalizar sus estudios nuestros/as alumnos/as desarrollan y defienden un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Este mes de septiembre se han defendido estos TFMs del MUIOL:

“Caracterización de las pequeñas y medianas empresas con sede en la Comunidad Valenciana, que realicen proyectos de innovación que redunden en un incremento de su competitividad”
Ana Cuartas Bayón

“Determinación de los flujos operativos y de información, en la recepción, almacenaje, inventariado, preparación de pedidos y expedición de mercancía en un almacén logístico, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2015”
Joel Jimenez Vaño

“Caracterización de las pequeñas y medianas empresas productivas de la Comunidad Valenciana que realicen proyectos de inversión que supongan la implantación de nuevas líneas de producción o que conlleven mejoras o la modernización de las existentes”
Jordi Mompó Morant

“Implantación de la metodología Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la fabricación de bolsas de plástico para el sector alimentario”
Carlos Alcázar Luna

“Plan de acción para la optimización de la producción a través de un plan de mantenimiento en una empresa de servicio siderúrgico”
Sandra Parra Hidalgo

“Diseño, implementación y validación de un algoritmo para la resolución del Problema de Programación de Lote Económico”
José Antonio Cerdá Leal

¡Enhorabuena a los/as nuevos/as titulados/as del MUIOL!

Publicado en Sin categoría