Los alumnos del MUIOL visitan la empresa Power Electronics

Los alumnos de 1º curso del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) del Campus de Alcoy de la UPV, como parte de las asignatura de “Organización de la Producción”, han visitado las instalaciones de la empresa Power Electronics.

Power Electronics es el fabricante mundial número uno de sistemas de conversión de energía para almacenamiento energético y líder en la fabricación de inversores solares para plantas fotovoltaicas en Europa, Oceanía y América. Sus productos están presentes en cerca de 1300 plantas distribuidas en 35 países de todo el mundo. La compañía ha cerrado el 2020 con una cifra de 40GW de potencia AC instalada, que han permitido evitar el vertido de más de 56,3 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

La visita se realizó en la planta de Liria, y empezó con una presentación de la empresa y sus objetivos. Consuelo Gómez-Zarzuela, responsable del departamento de Universidad Corporativa, hizo hincapié en los objetivos de la empresa: (i) la excelencia en I+D, para ello la empresa se soporta sobre un departamento de I+D con una plantilla de más de 200 jóvenes ingenieros; (ii) la fabricación con integración vertical, en la que fabrican todos sus productos y componentes; y (iii) el servicio atención técnica 24/7 en todas las partes del mundo donde venden sus productos. 

A continuación se realizó una visita guiada por toda la planta de producción y por el departamento de I+D de la empresa. La visita culminó con las intervenciones de la Directora del departamento de Cadena de Suministro y el responsable del departamento de Aprovisionamiento y Planificación. Recalcando que el cumplimiento de los objetivos mencionados sólo se puede conseguir con una correcta medición de los SMART KPIs definidos por la empresa. Y, por supuesto, con una correcta Planificación de la Cadena de Suministro, y así como una adecuada Planificación de la Producción, lo que permitirá a la empresa Power Electronics disponer de los materiales y componentes en tiempo, cantidad y calidad de acuerdo con las especificaciones de sus planes de reaprovisionamiento, producción, y entrega, con el objetivo final de alcanzar niveles de servicio del 100% . Siendo esto especialmente importante en el entorno globalizado y cambiante en el que se encuentran actualmente las empresas. 

Finalmente, cabe destacar que la multinacional Power Electronics ha creado una Cátedra de empresa UPV “Cátedra Power Electronics” con la que ofrecerá nuevas oportunidades a estudiantes UPV. Para Power Electronics, este acuerdo representa “un gran paso que va a permitir la mejora de la captación y retención de talento en la Comunitat, así como la posibilidad de consolidarse como un referente de empleabilidad para los jóvenes ingenieros, que ya no tendrán necesidad de emigrar para poder trabajar con la última tecnología y los recursos más avanzados”.

Los alumnos del MUIOL participan en un ‘Masterchef’ para adquirir competencias de trabajo en equipo

Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han disfrutado su propio ‘Masterchef’.

La actividad se ha desarrollado en el marco de la asignatura de Gestión de Recursos Humanos, impartida por el profesor Vicente Díez.

Con esta actividad tan especial, los alumnos aprenden a trabajar en equipo y a mejorar la productividad, calidad, fiabilidad y eficiencia en sistemas complejos.

Los alumnos del MUIOL visitan la empresa Nudisco

Los alumnos del 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) del Campus de Alcoy de la UPV, como parte de las asignaturas de “Gestión de la Demanda y del Suministro” y “Mercadotecnia”, han visitado las instalaciones de la empresa Nudisco.

Nudisco es una empresa que comercializa alimentos en conserva y que opera en toda España y exporta a más de 80 países. Bajo sus marcas DIAMIR y MONTEY, importa y distribuye conservas de pescado y vegetales principalmente, aunque también dispone en su catálogo de salsas, especias, mieles, siropes y aceites.
Además, el Grupo Nudisco, ha diversificado sus líneas de negocio con la apertura de 2 cadenas de supermercados; Economy Cash y Kuups, que cuenta con numerosas tiendas repartidas principalmente por toda la Comunidad Valenciana, pero también por la región de Murcia, Castilla la Mancha y la provincia de Tarragona..

La visita empezó en las oficinas de Ontinyent, con una presentación de la empresa y sus unidades de negocio, para continuar con una detallada explicación de los procesos de Previsión de la Demanda, Compras y Aprovisionamiento de la empresa.
La Responsable de Mejora Continua, junto con el Responsable de Aprovisionamiento, nos estuvieron contando cómo realizan los pedidos de compras de producto seco (no fresco), en base a un algoritmo gobernado por múltiples variables, que les facilita enormemente el trabajo. Pero también compartieron sus experiencias de cómo diferentes situaciones como días festivos, promociones s, campaña de Navidad, etc., hace necesaria la intervención manual para corregir las previsiones.
Al mismo tiempo, nos comentaron las dificultades que entraña la previsión, compra, aprovisionamiento y suministro de productos frescos y nos explicaron las estrategias que han tenido que adoptar durante la pandemia, en la que tuvieron que tomar decisiones excepcionales en un periodo de gran incertidumbre en el que garantizaron en todo momento el suministro de productos
La visita continuó desplazándonos a su Centro de Distribución localizado en Montaverner, donde pudimos visitar el gran almacén con el que cuentan y nos detallaron cómo realizan en almacenamiento por líneas de productos, cómo llevan a cabo el picking y la expedición de productos. Asimismo, nos mostraron las grandes cámaras de frío, instaladas en el almacén, para almacenar y suministrar el producto fresco a los supermercados de forma diaria.

Fue realmente una visita muy provechosa e interesante y de la que aprendimos mucho del know-how de Nudisco.
Queremos agradecer la gran implicación y dedicación a todo el personal que estuvo explicándonos el funcionamiento de la empresa y del almacén.

Seminario de Central de Compras Colaborativas con Ascensio Asensio, gerente de Compra58

Como en cada edición del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, hemos contado con la presencia de Ascensio Asensio, Gerente de compras58. Ascensio ha impartido una charla a los alumnos del MUIOL sobre el modelo de negocio de su empresa, en el marco de la asignatura Compras y Aprovisionamiento.compras58 promueve y gestiona la agrupación de empresas para la realización de negociaciones conjuntas de compra de productos y servicios no estratégicos. Cuenta con más de 350 empresas asociadas, de los sectores del textil, madera y mueble, plástico, juguete, automoción y alimentación.

Asensio Ascensio explicó a los alumnos del MUIOL cómo cada empresa participante en un proceso de agregación de demanda define sus necesidades para que la negociación se realice a su medida, utilizando una herramienta metodológica adaptada los diferentes colectivos para acometer iniciativas de cooperación en compras. En la actualidad, el mercado eléctrico y el mercado de transporte marítimo está afectando a la economía de las empresas y al buen funcionamiento de las cadenas de suministros globales. Una aspecto diferencial de una central de compras es que permite llevar a cabo compras colaborativas, agregando los volúmenes de consumo de diferentes empresas, para poder negociar precios más competitivos y repartir así los elevados costes a los que se están siendo sometidas.

Juan Meliá, Director del Departamento de Compras de UBESOL S.L. imparte un seminario a los alumnos del MUIOL

Juan Meliá, Director del  Departamento de Compras de Ubesol S.L. imparte un seminario a los alumnos de la asignatura de Compras y Aprovisionamiento, del segundo curso del Master Universitario en Ingeniería de Organización y Logística

Ubesol, fundada en 1980, es la empresa matriz de GRUPO UBESOL, y cuenta con dos centros de fabricación ubicados en Atzeneta d’Albaida (Valencia), que incluyen una Planta Higiene con una superficie total de 11.000 m2 y 12 líneas productivas de toallitas húmedas; así como una Planta Textil con una superficie total de 14.000 m2 y 12 líneas productivas. Para tener un mayor control sobre la calidad de los proveedores y buscar nuevas oportunidades en el mercado asiático, Ubesol cuenta con una Sede en China que tiene su oficina en Shanghái. 
La intervención de Juan Melia ha permitido a los alumnos de Compras y Aprovisionamiento comprobar en primera persona cómo los conceptos que se imparten en la asignatura se aplican en una empresa real, cuyo cliente principal es Mercadona S.A
En el seminario se han identificado las funciones del departamento de compras, determinando la importancia tanto de los “medios físicos como de los mentales para su buen funcionamiento“. Pudimos ver herramientas de gestión de proveedores, como SAP, y su aplicación para establecer relaciones entre los socios de la red de suministro.  Juan Meliá nos habló sobre las estrategias de negociación, y cómo de importantes son las habilidades negociadoras a la hora de que nuestros alumnos se  incorporen a un departamento como el de compras y aprovisionamiento. 
La realidad actual está marcada por la incertidumbre. Problemas en el transporte, la escasez de barcos y contenedores, los retrasos, problemas en la fabricación y fallos en las entregas han incremento los precios de materias primas provenientes del mercado chino. Así pues, “al trabajo rutinario, el que hay que hacer si o si todos los días para que salgan los camiones, se le debe sumar el trabajo de mejora, con acciones que no tienen una relación directa con la carga de camiones pero dirigen a la empresa hacia sus objetivos”, sentencia nuestro ponente.

Con todo esto Juan Meliá deja sobre la mesa una serie de retos en los que trabajar desde el departamento de compras, entre ellos:

  • Conocer la situación de nuestros proveedores: sus materias primas, suministradores y costes, así como las amenazas del entorno.
  • Conocer las necesidades reales de la empresa mediante sistemas de información integrados.
  • No dejar de realizar el trabajo rutinario y hacer un trabajo de mejora.
  • Llevar a cabo un plan de contingencia adelantando planificaciones de compra, aumentando los stocks de reserva, siempre controlando los inventarios, y buscando nuevos proveedores.

Los alumnos del MUIOL participan en un Outdoor Training en el parque natural de la Font Roja

Este curso 2021-22 se han podido volver a realizar actividades al aire libre para los/as alumnos/as del MUIOL. Esta actividad se ha realizado a principios de octubre por nuestros/as alumnos/as del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, en el marco  incomparable del  parque natural de la Font Roja (Alcoy). La actividad fue organizada por el profesor Vicente Diez dentro de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos.

El Outdoor Training es una formación experimental que se centra en la capacidad de las personas para aprender por medio de la experiencia directa de situaciones y actividades que reproducen condiciones tanto de la vida real como del ámbito empresarial. Una de las ventajas más importantes del Outdoor Training es que tiene en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de las personas, ya que combina un aprendizaje más vivencial (trabajado mediante actividades en contextos al aire libre, en la naturaleza) con un marco más rico de aprendizaje.

Los/as alumnos/as del MUIOL trabajaron en equipos superando retos que se les van proponiendo para favorecer la adquisición y desarrollo de competencias: comunicativas, de trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución de problemas, creatividad, conflicto y negociación y motivación de equipos.

Después de la superación de los restos propuestos, los/as alumnos/as tienen un periodo de reflexión en el aula donde se propicia el análisis de cada una de las experiencias acontecidas, son los propios alumnos/as quienes, a través de la observación, la reflexión individual y colectiva sacan conclusiones, quedando estás interiorizadas.

Abierta la preinscripción al MUIOL 2021-22

Si estás interesado/a, aunque todavía no te hayas decidido del todo, en cursar el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL), el plazo de preinscripción es del 24 de mayo al 11 de junio de 2021.

Como las plazas están limitadas a 25 alumnos/as, es mejor que no te esperes a la segunda fase de preinscripción. No importa que finalmente no acabes matriculándote del Máster, te recomendamos que hagas la preinscripción en la primera fase. Y no es necesario que ya hayas defendido el TFG, puedes preinscribirte ya.

Si tienes cualquier duda, consulta nuestra FAQ o envía un email a muiol@upv.es.

preinscripción_banner

Profesores/as del MUIOL participan en un proyecto europeo para la rápida reconfiguración de líneas de producción

Los/as profesores/as del MUIOL Raúl Poler, Josefa Mula, Raquel Sanchis, Beatriz Andrés, Ángel Ortiz y Manuel Díaz-Madroñero participan en el proyecto europeo “Industrial Data Services for Quality Control in Smart Manufacturing (i4Q)” financiado con 10 millones de euros por la Comisión Europea en el programa H2020 bajo el acuerdo de conosorcio nº 958205.

En el proyecto i4Q participan 24 socios de 10 países y la UPV tiene un papel relevante ya que el profesor Raúl Poler es Technical Manager y la profesora Raquel Sanchis es la Quality Control Manager.

El proyecto i4Q desarrollará el i4Q RIDS (Reliable Industrial Data Services), que es un conjunto formado por 22 soluciones, con las que las empresas serán capaces de gestionar la enorme cantidad de datos industriales procedentes de dispositivos de fábrica interconectados, para apoyar la supervisión y el control en línea de la fabricación para la fabricación con cero defectos.

El equipo de la UPV desarrollará la solución i4Q Manufacturing Line Reconfiguration Toolkit, que será una colección de microservicios de optimización que utilizarán algoritmos de optimización y simulación para evaluar diferentes escenarios posibles y proponer cambios en las líneas de fabricación. Sus algoritmos de aprendizaje de inteligencia artificial desarrollarán estrategias para la calibración de los parámetros de la máquina y la reconfiguración de la línea en un corto período de tiempo (48 horas).

Más información en:
http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-12732-para-fabricar-es.html

Una alumna del MUIOL gana el primer premio del Reto SEAT Textile Challenge

Júlia Serra Company, actual alumna del MUIOL, ha ganado, junto con otras 3 alumnas del campus de Alcoy, el primer premio del Reto SEAT Textile Challenge, convocado por la cátedra AITEX de la UPV junto con la empresa automovilística con el objetivo es recompensar las mejores ideas innovadoras relacionadas con el textil enfocadas a aportar soluciones sostenibles en la automoción.

Su proyecto, titulado “Sostenibilidad en el mundo de la automoción”, propone fomentar el carsharing (o uso del coche en régimen compartido) de forma segura. Algunas fuentes estiman que, con la crisis del coronavirus, el servicio de coche compartido ha caído un 20%. Para generar confianza en los usuarios del servicio y potenciar este tipo de movilidad, las cuatro alumnas proponen ampliar el número de vehículos temporales con acabados de quitosano en los asientos.

Más información en noticias-upv

Un alumna del MUIOL publica los resultados de su TFM en la revista Economía Agraria y Recursos Naturales

La alumna del MUIOL María Colomina Botella ha publicado los resultados de su Trabajo Fin de Máster “Planificación de Capacidad en instalaciones de regeneración de agua mediante Programación Matemática“, dirigido por los profesores Manuel Díaz-Madroñero y Modesto Pérez Sánchez, pertenecientes a los Departamentos de Organización de Empresas y de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente respectivamente, en la revista Economía Agraria y Recursos Naturales. Esta revista la edita la Asociación Española de Economía Agraria y está indexada en bases de datos internacionales tales como Scopus y Emerging Sources Citation Index y dispone del sello de calidad para revistas excelentes otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El título del artículo es “Análisis de la capacidad necesaria en los procesos de tratamiento de aguas mediante programación matemática. Un caso de estudio” y en él, María propone un modelo de programación matemática para la planificación de la capacidad y gestión de instalaciones depuradoras de agua para reducir su consumo energético en la fase de aireación.

El modelo matemático propuesto puede utilizarse como una herramienta para regular eficientemente la distribución de flujos, inventario y líneas activas entre las diferentes partes de estas instalaciones, de tal forma que en función del tiempo de permanencia en cada una de ellas, se obtenga la minimización de costes de explotación. Los resultados obtenidos muestran la oscilación de caudales en función de la entrada, lo que permite optimizar la capacidad de las infraestructuras que albergan los procesos y, por lo tanto, fijar las inversiones mínimas a realizar para aumentar la eficiencia de los procesos de depuración, así como conocer la respuesta de los mismos a posibles fluctuaciones en la entrada de la carga contaminante. Finalmente, dicho modelo fue aplicado a un caso real de estudio en una estación depuradora de la provincia de Alicante.