Charla invitada de Jorge  Doménech sobre los Proyectos de I+D+i de AITEX

Jorge  Doménech, Project Manager en AITEX (Instituto Tecnológico Textil), impartió una charla en la asignatura Gestión de Proyectos de I+D del MUIOL. Jorge forma parte del Grupo de Investigación de Textiles Inteligentes y Soluciones TIC, que trabaja en el desarrollo de proyectos de I+D+i para la obtención de textiles inteligentes e innovación en soluciones TIC en el sector textil, así como al asesoramiento y transferencia de nuevas tecnologías y conocimiento a las empresas.


Jorge presentó a los alumnos la estructura de AITEX. Detalló las ayudas para Proyectos de I+D, tanto a nivel regional, como nacional y europeo. Explicó las funciones del Gestor de Proyectos en la solicitud de ayudas para proyectos de I+D; así como elaborar cronogramas, completar timesheets, programar las reuniones en proyectos consorciados, etc.


Presentó el proyecto SmartLife “SMARTLIFE – SMART CLOTHING GAMIFICATION TO PROMOTE ENERGY-RELATED BEHAVIOURS AMONG ADOLESCENTS” co-financiado por el Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea bajo el Grant Agreement 732348. SmartLife tiene por objetivo evitar el sedentarismo y promover comportamientos y estilos de vida saludables, entre adolescentes a través de un “exergame” conectado a una camiseta inteligente con unos sensores wearable de movimiento que monitorizan la actividad física del adolescente.

Nuestros alumnos del MUIOL aprenden gestión de recursos humanos en el parque natural

OUTDOOR TRAINING 

Esta actividad se ha realizado a mediados de octubre por nuestros alumnos/as del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, en el marco  incomparable del  parque natural de la Font Roja (Alcoy). La actividad fue organizada por el profesor Vicente Diez dentro de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos.

GESTIÓN DEL TALENTO

En el momento actual, al cual podíamos caracterizar como turbulento, los factores de competitividad están vinculados ineludiblemente a las personas, a sus competencias (conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes), ya que son los que tienen la capacidad de adaptación. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido.

El perfil de  características personales que se requerirán para desempeñar los empleos del presente y futuro son la capacidad de aprendizaje, la innovación y la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, su capacidad de adaptación y flexibilidad, automotivación, orientación de su trabajo al servicio del cliente actual y potencial de la empresa, orientación hacia la calidad, destrezas para el trabajo en equipos virtuales, destrezas para el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, conciencia, estabilidad emocional, habilidades de comunicación e idiomas.

FORMACIÓN DE CALIDAD

La formación de los directivos y mandos de cualquier empresa pasa por aprender a desarrollar y gestionar el talento de las personas. Teniendo en cuenta el perfil ocupacional que quieren las empresas el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística de la UPV, quiere ofrecer una formación de calidad, ofreciendo a nuestros alumnos/as la adquisición de las competencias que requieren las organizaciones actuales.

Entre las actividades innovadoras que hemos introducido está la programación de una sesión de Outdoor Training, centrada en el desarrollo de Habilidades Directivas y Gestión de Grupos de Trabajo de Alto Rendimiento, imprescindible para el liderazgo de proyectos complejos.

 

 

 

 

METODOLOGÍA OUTDOOR TRAINING

El OUTDOOR TRAINING es una formación experimental que se centra en la capacidad de las personas para aprender por medio de la experiencia directa, por medio de situaciones y actividades  que  reproducen condiciones tanto de la vida real como del ámbito empresarial. Una de las ventajas más importantes del Outdoor Training es que tiene en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de las personas, ya que combina un aprendizaje más vivencial (trabajado mediante actividades en contextos al aire libre, en la naturaleza) con un marco más rico de aprendizaje.

 

Los alumnos/as trabajan en equipos superando retos divertidos y estratégicos que se les van proponiendo para favorecer la adquisición y desarrollo de competencias: comunicativas, de trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución de problemas, creatividad, conflicto y negociación y motivación de equipos.

Después de la superación de los restos propuestos, los participantes tienen un periodo de reflexión en el aula donde se propicia el análisis de cada una de las experiencias acontecidas, son los propios alumnos/as quienes, a través de la observación, la reflexión individual y colectiva sacan conclusiones, quedando estás interiorizadas.

Durante todas las actividades se crea un ambiente totalmente positivo para fomentar la unión y sentimiento de pertenencia al equipo, que favorece las relaciones de los alumnos/as durante la continuación con sus estudios.

 

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Pablo Medina alumno del Master Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) es uno de los integrantes del equipo Da Vinci, que ha resultado el ganador de la 2ª edición del Innova&cción Business Challenge, que premia con 3.000 euros los proyectos más innovadores. 

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Tras 24 horas de trabajo, los cien jóvenes participantes en el Innova&acción Business Challenge han logrado ofrecer a las empresas soluciones innovadoras y creativas para resolver los retos que les habían planteado.

El jurado compuesto por Bruno Broseta, Victoria Majadas y Javier Echaleku, han valorado la viabilidad, el grado de innovación, la facilidad de implementación y el atractivo en la comunicación de los proyectos presentados. Finalmente el equipo Da Vinci, uno de los equipos que trabajaba en el reto de MIARCO, ha sido el que se ha alzado con los 3.000 euros de premio y el reconocimiento de empresas y mentores.  Jorge Segado y Catalina Valencia, el mentor y la colaboradora que han estado trabajando con ellos las 24 horas, han destacado que su éxito ha radicado en “el trabajo en equipo”.

Los participantes se han enfrentado a retos presentados por empresas e instituciones como Grupo Alimentario Citrus, MIARCO, SPB, Zumex, Rusticae e Innova&acción.

Durante las 24 horas del hackathon han contado con la ayuda de mentores experimentados que les han guiado en el proceso y de forma práctica les han mostrado distintas metodologías y herramientas 4.0.

El hackathon Innova&acción Business Challenge nació en 2017 con el objetivo de impulsar las capacidades innovadoras de sus participantes trabajando en un entorno preparado y con las herramientas necesarias para poder demostrar sus habilidades resolutivas y creativas.

Las empresas e instituciones que participan abren sus puertas a la incorporación de talento joven, ideas nuevas y metodologías 4.0. Olga Broto, directora de Innova&acción definía hoy el hackathon como “energía pura, el entusiasmo que demuestran tanto de las empresas retadoras como los retados es contagioso”. (vídeo)

 

fuentes: Valencia Plaza, EFE

 

Un profesor del MUIOL galardonado con el 1er premio de Docencia Inversa de la UPV

El profesor del MUIOL Alejandro Rodriguez Villalobos ha sido galardonado con el 1er premio de Docencia Inversa de la UPV el curso 2017/18.
Esta iniciativa de la UPV se enmarca en una línea de acción de intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia como elemento facilitador de la metodología docente a aplicar en el aula y en la implantación de innovaciones metodológicas en los procesos formativos.


En el curso académico 2017/18 han sido 421 profesores impartiendo 351 asignaturas en todos los centros UPV los que han participado en el Proyecto Docencia Inversa UPV, siendo la universidad del mundo con más profesores impartiendo clase según el método de docencia inversa.
Este es el segundo año en el que la UPV entrega los galardones de Docencia Inversa y, en el curso pasado, también fue una profesora del MUIOL la que fue galardonada con el primer premio, Francisca Sempere Ripoll, lo que acredita el alto nivel que se alcanza en el Docencia Inversa en el MUIOL.
El premio otorgado al profesor Alejandro Rodriguez reconoce el impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos de la asignatura de “Logística” con el proyecto de innovación docente: “LLOG – el juego para grandes profesionales de la logística“, que es el fruto de mucho esfuerzo y trabajo durante los últimos cuatro cursos, tanto del profesor como de los alumnos del MUIOL.

Los alumnos del MUIOL visitan Eurobox Envases Metálicos

Los alumnos del MUIOL, del bloque de intensificación “Calidad y Prevención”, han visitado la empresa Eurobox Envases Metálicos en el marco de la asignatura “Control Estadístico de Calidad” con el profesor Victor Gisbert.

Eurobox Envases Metálicos nace en 1997 de Turisol Promociones, empresa especializada en la creación de campañas de MK Promocional, trabajando con diferentes materiales entre ellos el metal, plástico, madera, textil, cerámica y cristal. Tras detectar una oportunidad de mercado en el sector del packaging de metal de nivel medio-alto, Eurobox se lanza a la conquista del mercado con el objetivo de ofrecer un producto personalizado de alta calidad.

Los alumnos pudieron ver en la planta de Eurobox los sistemas de gestión que utiliza la empresa: Planificación, objetivos; Partes interesadas; Evaluación de proveedores; Mantenimiento productivo; Control del proceso; Inspecciones. Y también elementos del control estadístico de calidad: Definición operativa de defecto, panoplias de defecto; Inspección por muestreo; Control estadístico del proceso. Asimismo los alumnos pudieron ver todo el proceso productivo y cómo se realizaban los controles e inspecciones in situ.

Charla invitada de Francisco Fraile sobre “Manufacturing Execution Systems”

El pasado 8 de mayo Francisco Fraile, Investigador del CIGIP, impartió una charla sobre Manufacturing Execution Systems (MES) en la asignatura “Organización de la Producción” del MUIOL, en el marco del tema “Programación y Control de Producción” de la citada asignatura.

Francisco Fraile explicó a los alumnos del MUIOL los conceptos de los sistemas MES y MOM (Manufacturing Operations Management), su relación con la industria 4.0, la función de las principales tecnologías y la relación con otros sistemas de información, principalmente con los ERP (Enterprise Resource Planning).

Durante el seminario, mostró la funcionalidad de los diferentes módulos que debería tener un MES con ejemplos prácticos. Incidiendo en cómo optimizar el retorno de las inversiones, con una selección adecuada de los módulos del sistema MES y los procesos críticos a controlar dependiendo del grado de madurez de los proyectos de mejora continua en la empresa.

En concreto presentó la herramienta MESView, desarrollada con el soporte del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP) de la UPV, como un sistema que ayuda a mejorar el rendimiento y el control de las operaciones de fabricación, y que muestra cuándo y cómo se producen las pérdidas, permitiendo minimizar los costes y optimizar el rendimiento de los recursos de una empresa.

Los alumnos del MUIOL comprobaron cuáles son las principales características de un proyecto de implantación y se interesaron por los costes y los plazos que conlleva un proyecto tipo.

los alumnos del MUIOL estrenan el 1er laboratorio virtual de logística

LLOG VR es un centro logístico construido en Realidad Virtual (VR – Virtual Reality). Se trata de una reproducción de un almacén real donde poder experimentar en primera personatodas las acciones y decisiones propias de los procesos logísticos(recepción, manutención, almacenaje, preparación de pedidos, expediciones, gestión de inventarios, etc.).

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Si un piloto de avión se entrena en un simulador y acumula horas de vuelo virtuales antes de subirse a una aeronave ¿por qué no formar del mismo modo a un director de operaciones?.

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Gracias a la Realidad Virtual hoy ya es posible recrear multitud de escenarios empresariales donde simular procesos productivos y logísticos. El alumno o profesional en formación continua tiene la posibilidad de enfrentarse a diferentes retos propios de la realidad empresarial y acumular horas de experiencia antes de integrarse al mundo laboral.

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Los escenarios estarán diseñados para reproducir fielmente diferentes problemáticas propias de los procesos industriales (gestión de inventarios, picking y expediciones, diseño para la logística, diseño de distribución en planta, lean-manufacturing, productividad y mejora continua, seguridad y prevención de riesgos, entre muchos otros).

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR ha sido desarrollado conjuntamente por el ingeniero de software Jordi Tormo y el profesor Dr. Alejandro Rodríguez.

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Después de varios meses de diseño, desarrollo y programación, y aunque todavía quedan muchas cosas por hacer, ayer quisimos compartir la experiencia con un grupo de alumnos y alumnas del Máster Universitario en Ingeniería de Organización (MUIOL) del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València. 

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Técnicamente funcionó de maravilla, y la experiencia piloto con los alumnos fue muy sorprendente y divertida.

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Todos pudieron experimentar en primera persona la sensación de tele-presencia y simular diferentes acciones de picking y conducción de una carretilla elevadora.

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

LLOG VR el primer laboratorio virtual de logística

Al terminar, estuvimos charlando sobre las sensaciones vividas y generando un montón de ideaspara mejorar e integrar LLOG VR en la docencia y en asignaturas como Logística y Organización del trabajo.

Trabajos Fin de Máster defendidos en septiembre

Para culminar sus estudios nuestros alumnos/as tienen que desarrollar y defender un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Nos alegra ver cómo nuestros alumnos defienden sus fantásticos TFMs y comienzan una nueva etapa profesional. Aquí os dejamos algunas instantáneas de los últimos TFMs defendidos recientemente. Enhorabuena a todos/as!!

Outdoor training del MUIOL

OUTDOOR TRAINING 

Esta actividad se ha realizado a finales de octubre por nuestros alumnos/as del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, en el marco  incomparable del  parque natural de la Font Roja (Alcoy). La actividad fue organizada por los profesores Guillermina Tormo y Vicente Diez dentro de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

GESTIÓN DEL TALENTO

En el momento actual, al cual podíamos caracterizar como turbulento, los factores de competitividad están vinculados ineludiblemente a las personas, a sus competencias (conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes), ya que son los que tienen la capacidad de adaptación. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

El perfil de  características personales que se requerirán para desempeñar los empleos del presente y futuro son la capacidad de aprendizaje, la innovación y la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, su capacidad de adaptación y flexibilidad, automotivación, orientación de su trabajo al servicio del cliente actual y potencial de la empresa, orientación hacia la calidad, destrezas para el trabajo en equipos virtuales, destrezas para el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, conciencia, estabilidad emocional, habilidades de comunicación e idiomas.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

FORMACIÓN DE CALIDAD

La formación de los directivos y mandos de cualquier empresa pasa por aprender a desarrollar y gestionar el talento de las personas. Teniendo en cuenta el perfil ocupacional que quieren las empresas el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística de la UPV, quiere ofrecer una formación de calidad, ofreciendo a nuestros alumnos/as la adquisición de las competencias que requieren las organizaciones actuales.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

Entre las actividades innovadoras que hemos introducido está la programación de una sesión de Outdoor Training, centrada en el desarrollo de Habilidades Directivas y Gestión de Grupos de Trabajo de Alto Rendimiento, imprescindible para el liderazgo de proyectos complejos.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

METODOLOGÍA OUTDOOR TRAINING

El OUTDOOR TRAINING es una formación experimental que se centra en la capacidad de las personas para aprender por medio de la experiencia directa, por medio de situaciones y actividades  que  reproducen condiciones tanto de la vida real como del ámbito empresarial. Una de las ventajas más importantes del Outdoor Training es que tiene en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de las personas, ya que combina un aprendizaje más vivencial (trabajado mediante actividades en contextos al aire libre, en la naturaleza) con un marco más rico de aprendizaje.

outdoor training del MUIOL

outdoor training del MUIOL

Los alumnos/as trabajan en equipos superando retos divertidos y estratégicos que se les van proponiendo para favorecer la adquisición y desarrollo de competencias: comunicativas, de trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución de problemas, creatividad, conflicto y negociación y motivación de equipos.

Después de la superación de los restos propuestos, los participantes tienen un periodo de reflexión en el aula donde se propicia el análisis de cada una de las experiencias acontecidas, son los propios alumnos/as quienes, a través de la observación, la reflexión individual y colectiva sacan conclusiones, quedando estás interiorizadas.

Durante todas las actividades se crea un ambiente totalmente positivo para fomentar la unión y sentimiento de pertenencia al equipo, que favorece las relaciones de los alumnos/as durante la continuación con sus estudios.

 

Una alumna del MUIOL participará en el II Summer Camp del Gran Consumo AECOC

Johanny del Carmen será nuestra representante en el II Summer Camp de Gran Consumo AECOC

Johanny del Carmen será nuestra representante en el II Summer Camp de Gran Consumo AECOC

Johanny del Carmen Ovalles es alumna del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València; y ha sido seleccionada para participar en el II Summer Camp del Gran Consumo AECOC.

AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país agrupando a más de 27.000 empresas industriales, de distribución y de operadores intermedios. Sus empresas asociadas representan un 20% del PIB nacional y generan más de 5 millones de puestos de trabajo.

Dentro del proyecto de Empleabilidad Juvenil de AECOC, está el II Summer Camp del Gran Consumo que se celebrará el próximo 11 de julio en Barcelona. Será un punto de encuentro entre 100 jóvenes universitarios, previamente seleccionados por AECOC, y las empresas del sector del gran consumo. El siguiente vídeo muestra un resumen de la edición del pasado 2016.

Johanny será nuestra representante, y participará en una jornada dinámica donde se trabajará tanto la capacitación como la captación de talento joven por parte de empresas como: Pascual, Nestlé, LIDL, PEPSICO, P&G, Carrefour, DANONE, Leroy Merlin, makro, Henkel, etc.

Desde aquí le deseamos todo lo mejor. Disfruta de la experiencia!