Los alumnos del MUIOL y el Juego de la Creativación

Los alumnos de la asignatura de Diseño del Producto y del Proceso, del bloque de intensificación “I+D+i en Producto y Proceso” del MUIOL sacaron a relucir toda su creatividad para ponerla en funcionamiento en el Juego de la Creativación. Este juego se presenta como un neologismo resultante de la unión de los conceptos creatividad e innovación, mediante la formación de un acrónimo con ambas palabras y se refiere a la acción de emplear la creatividad para convertirla sistemáticamente en innovación.

El juego contiene cartas que nos orientan a plantearnos ideas de innovación referentes a objetos cotidianos y cartas de funciones que nos guían sobre cual debe ser la finalidad de la innovación. Por otra parte, contiene cartas sobre los personajes más innovadores de la historia (científicas como Marie Curie, inventores como Leonardo Da Vinci, médicos como Sigmund Freud, empresarios como Steve Jobs, artistas como Pablo Picasso, deportistas como Pep Guardiola, etc.) y nos invita a ponernos en su lugar para plantear ideas innovadoras desde su punto de vista. El juego abre un abanico de posibilidades tanto en el ámbito docente como en su utilización en el día a día empresarial ya que, además de las propias cartas de retos que contiene el juego, existen cartas en blanco para poder utilizar el juego en cualquier sector y orientar los retos hacia los productos de la empresa. Además, en las instrucciones del juego existe un apartado que nos indica el modo de puntuar en el caso de ser utilizado fuera del ámbito docente (empresarial, asociaciones…).

Mediante diferentes fases del juego, los alumnos analizaron y se plantearon retos con tal de ver quien era el jugador más creativo y quien tenía la mejor idea. La mecánica del juego es la siguiente:

  • La fase inicial, conocida como “Warm up”, propone realizar un conjunto de pequeñas actividades previas para familiarizarse con el juego y romper el hielo.
  • La primera ronda del juego, llamada “What”, los alumnos seleccionaron una carta objeto al azar que (en este caso) representaba un ventilador de pie y sobre dicho objeto mediante cartas reto se aplicaron ideas para mejorar su eficiencia, utilidad, coste, sostenibilidad, peso…
  • En la segunda ronda del juego, llamada “Who”, tomando como referencia al pintor Pablo Picasso, los alumnos aplicaron nuevas cartas reto sobre el ventilador de pie siempre desde el punto de vista de Pablo Picasso. En las rondas What y Who, las ideas de los alumnos estaban identificadas mediante diferentes colores de post-its por lo que una vez finalizada la ronda los alumnos con sus fichas de puntuación valoraban las mejores ideas.
  • Una vez finalizada la votación se categorizaban las ideas en Ideas Bombilla (las de mayor puntuación y ganadoras de la ronda), Ideas Nevera (resto de ideas con puntuación) e Ideas Basura (ideas sin ninguna puntuación).

Finalmente, sobre las ideas Bombilla y Nevera, los alumnos prepararon por equipos una presentación con el supuesto de que tras el Juego de Creativación en una empresa ficticia, presentaban al consejo directivo los resultados obtenidos.

En definitiva, el Juego de Creativación es una manera divertida (y realmente utilizada por empresas) a la hora de facilitar el proceso de generación de ideas siguiendo un método creativo para dar solución a problemas y/o retos creativos, para mejorar o crear nuevos productos, desarrollando: el pensamiento lateral, la capacidad de análisis y de hacerse preguntas, la capacidad de conectar conceptos diferentes, la capacidad de generar nuevas ideas, el desarrollo de la expresión verbal y escrita.

Charla invitada de Jorge  Doménech sobre los Proyectos de I+D+i de AITEX

Jorge  Doménech, Project Manager en AITEX (Instituto Tecnológico Textil), impartió una charla en la asignatura Gestión de Proyectos de I+D del MUIOL. Jorge forma parte del Grupo de Investigación de Textiles Inteligentes y Soluciones TIC, que trabaja en el desarrollo de proyectos de I+D+i para la obtención de textiles inteligentes e innovación en soluciones TIC en el sector textil, así como al asesoramiento y transferencia de nuevas tecnologías y conocimiento a las empresas.


Jorge presentó a los alumnos la estructura de AITEX. Detalló las ayudas para Proyectos de I+D, tanto a nivel regional, como nacional y europeo. Explicó las funciones del Gestor de Proyectos en la solicitud de ayudas para proyectos de I+D; así como elaborar cronogramas, completar timesheets, programar las reuniones en proyectos consorciados, etc.


Presentó el proyecto SmartLife “SMARTLIFE – SMART CLOTHING GAMIFICATION TO PROMOTE ENERGY-RELATED BEHAVIOURS AMONG ADOLESCENTS” co-financiado por el Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea bajo el Grant Agreement 732348. SmartLife tiene por objetivo evitar el sedentarismo y promover comportamientos y estilos de vida saludables, entre adolescentes a través de un “exergame” conectado a una camiseta inteligente con unos sensores wearable de movimiento que monitorizan la actividad física del adolescente.

Nuestros alumnos del MUIOL aprenden gestión de recursos humanos en el parque natural

OUTDOOR TRAINING 

Esta actividad se ha realizado a mediados de octubre por nuestros alumnos/as del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, en el marco  incomparable del  parque natural de la Font Roja (Alcoy). La actividad fue organizada por el profesor Vicente Diez dentro de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos.

GESTIÓN DEL TALENTO

En el momento actual, al cual podíamos caracterizar como turbulento, los factores de competitividad están vinculados ineludiblemente a las personas, a sus competencias (conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes), ya que son los que tienen la capacidad de adaptación. Todo ello ha hecho que el interés por la gestión de los recursos humanos haya crecido.

El perfil de  características personales que se requerirán para desempeñar los empleos del presente y futuro son la capacidad de aprendizaje, la innovación y la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, su capacidad de adaptación y flexibilidad, automotivación, orientación de su trabajo al servicio del cliente actual y potencial de la empresa, orientación hacia la calidad, destrezas para el trabajo en equipos virtuales, destrezas para el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, conciencia, estabilidad emocional, habilidades de comunicación e idiomas.

FORMACIÓN DE CALIDAD

La formación de los directivos y mandos de cualquier empresa pasa por aprender a desarrollar y gestionar el talento de las personas. Teniendo en cuenta el perfil ocupacional que quieren las empresas el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística de la UPV, quiere ofrecer una formación de calidad, ofreciendo a nuestros alumnos/as la adquisición de las competencias que requieren las organizaciones actuales.

Entre las actividades innovadoras que hemos introducido está la programación de una sesión de Outdoor Training, centrada en el desarrollo de Habilidades Directivas y Gestión de Grupos de Trabajo de Alto Rendimiento, imprescindible para el liderazgo de proyectos complejos.

 

 

 

 

METODOLOGÍA OUTDOOR TRAINING

El OUTDOOR TRAINING es una formación experimental que se centra en la capacidad de las personas para aprender por medio de la experiencia directa, por medio de situaciones y actividades  que  reproducen condiciones tanto de la vida real como del ámbito empresarial. Una de las ventajas más importantes del Outdoor Training es que tiene en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de las personas, ya que combina un aprendizaje más vivencial (trabajado mediante actividades en contextos al aire libre, en la naturaleza) con un marco más rico de aprendizaje.

 

Los alumnos/as trabajan en equipos superando retos divertidos y estratégicos que se les van proponiendo para favorecer la adquisición y desarrollo de competencias: comunicativas, de trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución de problemas, creatividad, conflicto y negociación y motivación de equipos.

Después de la superación de los restos propuestos, los participantes tienen un periodo de reflexión en el aula donde se propicia el análisis de cada una de las experiencias acontecidas, son los propios alumnos/as quienes, a través de la observación, la reflexión individual y colectiva sacan conclusiones, quedando estás interiorizadas.

Durante todas las actividades se crea un ambiente totalmente positivo para fomentar la unión y sentimiento de pertenencia al equipo, que favorece las relaciones de los alumnos/as durante la continuación con sus estudios.

 

Charla invitada de Carlos Camacho sobre “Formulación de Proyectos en la Metodología de Marco Lógico”

El 5 de octubre de 2018 el ex-alumno del MUIOL Carlos Camacho impartió una charla sobre “Formulación de Proyectos en la Metodología de Marco Lógico” en la asignatura de “Sistemas de Información“.

Carlos Camacho presentó un sistema de información diseñado para integrar proyectos con el diseño de desarrollo de productos y servicios según la norma ISO 9001:2015.

Aquí tenéis en enlace al video de la charla.

 

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Pablo Medina alumno del Master Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) es uno de los integrantes del equipo Da Vinci, que ha resultado el ganador de la 2ª edición del Innova&cción Business Challenge, que premia con 3.000 euros los proyectos más innovadores. 

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Pablo Medina alumno del MUIOL premiado en el Hackathon Innova&Acción Business Challenge 2018

Tras 24 horas de trabajo, los cien jóvenes participantes en el Innova&acción Business Challenge han logrado ofrecer a las empresas soluciones innovadoras y creativas para resolver los retos que les habían planteado.

El jurado compuesto por Bruno Broseta, Victoria Majadas y Javier Echaleku, han valorado la viabilidad, el grado de innovación, la facilidad de implementación y el atractivo en la comunicación de los proyectos presentados. Finalmente el equipo Da Vinci, uno de los equipos que trabajaba en el reto de MIARCO, ha sido el que se ha alzado con los 3.000 euros de premio y el reconocimiento de empresas y mentores.  Jorge Segado y Catalina Valencia, el mentor y la colaboradora que han estado trabajando con ellos las 24 horas, han destacado que su éxito ha radicado en “el trabajo en equipo”.

Los participantes se han enfrentado a retos presentados por empresas e instituciones como Grupo Alimentario Citrus, MIARCO, SPB, Zumex, Rusticae e Innova&acción.

Durante las 24 horas del hackathon han contado con la ayuda de mentores experimentados que les han guiado en el proceso y de forma práctica les han mostrado distintas metodologías y herramientas 4.0.

El hackathon Innova&acción Business Challenge nació en 2017 con el objetivo de impulsar las capacidades innovadoras de sus participantes trabajando en un entorno preparado y con las herramientas necesarias para poder demostrar sus habilidades resolutivas y creativas.

Las empresas e instituciones que participan abren sus puertas a la incorporación de talento joven, ideas nuevas y metodologías 4.0. Olga Broto, directora de Innova&acción definía hoy el hackathon como “energía pura, el entusiasmo que demuestran tanto de las empresas retadoras como los retados es contagioso”. (vídeo)

 

fuentes: Valencia Plaza, EFE

 

Trabajos Fin de Máster defendidos en septiembre de 2018

Para finalizar sus estudios nuestros/as alumnos/as desarrollan y defienden un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Este mes de septiembre se han defendido 10 TFMs del MUIOL:

“Plan Estratégico de Cerveses Lluna”
Juhlyanis Nathali Jiménez Pérez

“Propuesta de Mejora del Proceso en un Centro de Producción de Hilo Dental”
Johanny Del Carmen Ovalles Acosta

“Diseño de un Sistema de Previsión de Demanda basada en Modelos Causales para una empresa del sector de petroquímicos”
Antonio Aldana Vásquez

“Análisis de la situación y propuesta de un Proyecto de Mejora en el área de Producción para una empresa de artes gráficas”
Jorge Sanz Horcas

“Análisis de situación y Proyecto de Mejora para una empresa textil ubicada en el municipio de Cocentaina”
Pablo Medina Serra

“Estudio de Capacidad en planta embotelladora con metodología Six Sigma”
Gerard Pérez Andrés

“Control estadístico de calidad en una empresa de envases de vidrio”
Gabriel Valero Rubio

“Planificación de Capacidad en instalaciones de regeneración de agrua mediante Programación Matemática”
María Colomina Botella

“Desarrollo e implementación de metodología Lean Manufacturing para una empresa fabricante y distribuidora de bioestimulantes y nutrición vegetal”
María Ángeles Vidal Boluda

“Diseño de una herramienta para la formulación de proyectos con enfoque de marco lógico, integrada con el ítem 8.3 de la norma ISO 9001:2015 ‘diseño de desarrollo de los productos y servicios'”
Carlos Andrés Camacho Serge

¡Enhorabuena a los 10 nuevos titulados del MUIOL!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado

Trabajos Fin de Máster defendidos en julio de 2018

Para finalizar sus estudios nuestros alumnos/as desarrollan y defienden un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Este mes de julio se han defendido 5 TFMs del MUIOL, 1 de ellos por videoconferencia (para facilitar el acto de defensa a nuestros alumnos/as extranjeros/as):

“Gestión de etapas del proceso de homologación de una pieza de automoción”
Sandra Sirvent Asensi

“Integración de la metodología 5S en empresa de fabricación y montaje de juguetes”
Alberto González Torre

“Implementación de un modelo de gestión de inocuidad alimentaria en una empresa del sector agrícola”
Isidanys Moronta Morel

“Análisis e implementación de técnicas SMED para la reducción de tiempos de preparación de máquina en una empresa dedicada a la fabricación de bolsas de plástico para el sector alimentario.”
José Ignacio García Ripoll

“Implantación de la Organización Humana Productiva en una empresa de transformación de plásticos”
Ana Sanchis Castelló

¡Enhorabuena a los 5 nuevos titulados del MUIOL!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado

Un profesor del MUIOL galardonado con el 1er premio de Docencia Inversa de la UPV

El profesor del MUIOL Alejandro Rodriguez Villalobos ha sido galardonado con el 1er premio de Docencia Inversa de la UPV el curso 2017/18.
Esta iniciativa de la UPV se enmarca en una línea de acción de intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia como elemento facilitador de la metodología docente a aplicar en el aula y en la implantación de innovaciones metodológicas en los procesos formativos.


En el curso académico 2017/18 han sido 421 profesores impartiendo 351 asignaturas en todos los centros UPV los que han participado en el Proyecto Docencia Inversa UPV, siendo la universidad del mundo con más profesores impartiendo clase según el método de docencia inversa.
Este es el segundo año en el que la UPV entrega los galardones de Docencia Inversa y, en el curso pasado, también fue una profesora del MUIOL la que fue galardonada con el primer premio, Francisca Sempere Ripoll, lo que acredita el alto nivel que se alcanza en el Docencia Inversa en el MUIOL.
El premio otorgado al profesor Alejandro Rodriguez reconoce el impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos de la asignatura de “Logística” con el proyecto de innovación docente: “LLOG – el juego para grandes profesionales de la logística“, que es el fruto de mucho esfuerzo y trabajo durante los últimos cuatro cursos, tanto del profesor como de los alumnos del MUIOL.

Titulados MUIOL

Mauricio Proaño

Jefe de planta en ESPROM PUR

 

“La formación recibida en el MUIOL me ha permitido obtener una visión más amplia sobre la dirección, la gestión y la organización de una empresa. En este máster he aprendido a utilizar varias herramientas que me permiten enfrentarme a los problemas más comunes en las empresas orientándonos siempre hacia la mejora continua, la satisfacción del cliente, la calidad total y la tan temida resistencia al cambio que impide el crecimiento de una organización. El incremento de la eficiencia de procesos y la eficiencia de la empresa en general son los retos profesionales a los que me enfrento, y puedo mencionar que gracias al MUIOL me siento preparado para encararlos.”

Trabajos Fin de Máster defendidos en mayo de 2018

Para finalizar sus estudios nuestros alumnos/as desarrollan y defienden un Trabajo Fin de Máster, obteniendo así el título de Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística. Este mes de mayo se han defendido 4 TFMs del MUIOL, 2 de ellos por videoconferencia (para facilitar el acto de defensa a nuestros alumnos/as extranjeros/as):

“Modelo de decisión para el desarrollo de redes globales de proveedores”
Fabio Comer

“Aplicación de herramientas Lean Manufacturing en el proceso productivo de una empresa del sector del juguete”
José Carlos Martínez López

“Aplicación del control estadístico de la calidad al proceso de montaje de bicicletas eléctricas. Caso Freedabikes”
Mariana Palacios López

“Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la IATF 16949:2016 aplicado a una empresa inyectora de poliuretanos para vehículos”
Hector Mauricio Proaño Quezada

¡Enhorabuena a los 4 nuevos titulados del MUIOL!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado