Visita del MUIOL a Pikokaizen

Los alumnos del Master Universitario de Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) visitan PIKOKAIZEN, el centro productivo del Grupo Pikolinos, donde se lleva a cabo todo el proceso de fabricación del calzado: cortado y rebajado, aparado, cosido a mano, montado y pulido a mano. Más de 5.000 metros cuadrados dedicados a producir 400.000 pares al año. Maquinaria con la última tecnología unida a la experiencia y saber hacer de sus profesionales que, cuidando cada detalle, aportan la máxima comodidad a todos sus modelos.

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Pikokaizen es una parada obligatoria para la asignatura de Organización de trabajo que imparte la doctora Francisca Sempere. Esta empresa fue creada desde sus inicios con filosofía KAIZEN y ese es el espíritu que se respira en la planta: flujo continuo de producción, orden y limpieza por donde se mire.

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Mariola Muñoz se ha encargado de todo, en las pantallas de información general nos dan la bienvenida; todos los empleados saben que los alumnos del MUIOL están en planta. Nos proporcionan auriculares para poder seguir todas las explicaciones.

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

No se trata de una visita normal de planta, Luis Gras, el supervisor de planta, nos explica cómo han implantado el lean manufacturing en la empresa y todas las herramientas que utilizan para conseguir una gestión lean; todo un lujo, porque Luis es una persona que, no sólo cree en lean manufacturing, sino que lo vive con gran entusiasmo, y lo explica todo con exquisita claridad.

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

 

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos del MUIOL visitan Pikokaizen

Los alumnos preguntan los entresijos de la implantación y Luis les sorprende relacionando todas las ideas y mostrando el lado más humano de todo el proceso. Pikokaizen es pionera en la implantación del lean manufacturing en un sector tradicional como es el calzado, intensivo en mano de obra, demostrando de esta forma que aplicando técnicas de organización del trabajo se pueden conseguir ratios de productividad que sean competitivos.

Los alumnos del MUIOL visitan grupo Gaviota

GAVIOTA SIMBAC es referente mundial en el sector de accesorios y sistemas de persianas y toldos inteligentes. Sus sistemas de protección solar se basan en soluciones innovadoras, seguras, rentables y sostenibles, desarrolladas gracias a un cualificado equipo humano de más de 300 personas unidas por el esfuerzo, la investigación y el compromiso con el cliente en alianza con los últimos avances tecnológicos.

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

No se trata de una visita normal ya que en esta ocasión es un alumno de la primera promoción del MUIOL quien nos acompaña en la visita. Abraham Navalón, responsable de mejora continua de Gaviota, empezó en Gaviota con unas prácticas del Máster que le llevaron a ser la persona que ha impulsado la mejora continua en las plantas de producción de Gaviota.

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

Es un orgullo ver como nuestros alumnos ocupan puestos de gran responsabilidad en empresas tan importantes como el Grupo Gaviota. Aunque el Grupo Gaviota tiene diversas plantas, hoy visitamos la planta de función y la de pintura por ser las plantas que se encuentran en el proceso de implantación del lean manufacturing más avanzado y ya se pueden entrever los resultados.

Nos reciben en un pequeño cuarto donde Abraham ha preparado una presentación muy didáctica en la que expone con gran claridad todo el duro proceso que supone el cambio de cultura hacia la mejora continua y la satisfacción de los resultados obtenidos no sólo en términos de productividad sino en términos de implicación del todo en personal.

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

Los alumnos del MUIOL visitan grupo GAVIOTA

Recorremos la planta analizando todos los detalles de gestión visual, y revisando los entresijos del sistema. No es la primera vez que el Grupo Gaviota confía en las capacidades de los alumnos del MUIOL por lo que queremos aprovechar la ocasión y agradecerles la gran oportunidad que les otorgan.

Gracias de nuevo Abraham por servir de referencia a tus compañeros con tanta naturalidad y por el cariño con el que nos has acogido en la empresa.

Profesora del MUIOL galardonada por el Centro Español de Logística

Beatriz Andrés, profesora del Departamento de Organización de Empresas en el MUIOL, ha sido galardonada por el Centro Español de Logística (CEL) con uno de los Premios CEL Universidad en la edición de 2017 por su tesis doctoral “An Approach to support the Strategies Alignment Process in Collaborative Networks”.

El Premio CEL Universidad se ha convertido en el premio nacional más prestigioso e importante de investigación en el campo de la logística. Los ganadores del premio son los investigadores que demuestren en sus trabajos las aportaciones de mayor calado en el ámbito empresarial para la mejora de logística y la gestión de la cadena de suministro.

La tesis doctoral de Beatriz Andrés proporciona a las empresas que colaboran en una cadena de suministro mecanismos para la selección de las mejores estrategias y para abordar el problema de falta de alineación entre las estrategias seleccionadas, con el fin de establecer relaciones colaborativas a largo plazo. La solución propuesta se basa en un modelo matemático, que permite modelar el proceso de alineación de estrategias, resuelto a través del método de dinámica de sistemas en el que se representan las relaciones causales entre las estrategias y el logro de los objetivos, dentro un sistema complejo como es el formado por las empresas de una red colaborativa.

La tesis doctoral se enmarca en la investigación desarrollada por el Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP), en el Campus de Alcoi, en diferentes proyectos europeos del Programa Marco H2020, del Plan Nacional de I+D+i y del Programa de Apoyo a la I+D+i de la Universitat Politècnica de València.

Los alumnos de MUIOL visitan la empresa ACTIU

El pasado día 3 de abril los alumnos del Master Universitario de Ingeniería de Organización y Logística del campus de Alcoy de la UPV, visitaron las instalaciones del parque tecnológico ACTIU como desarrollo práctico de las asignaturas de Diseño y Mantenimiento de Plantas y Prevención de Riesgos Laborales.

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

ACTIU es un grupo de empresas ubicada en la Foya de Castalla que se dedica a la fabricación de mobiliario de oficinas y al desarrollo de proyectos integrales de mobiliario y equipamiento en espacios públicos y privados tales como auditorios, centros de congresos, universidades, aeropuertos, hospitales, etc.

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

La empresa matriz fue creada por Vicente Bebegal en 1968 como un pequeño taller dedicado a la fabricación de todo tipo de mobiliario, posteriormente se especializa en mobiliario de hogar destacando la buena aceptación del mueble para la televisión, en 1982 entra en el mercado de la informática en el que tiene éxito con el mobiliario para el ordenador personal. En 1995 se crea la marca ACTIU representando una etapa de expansión en el equipamiento para oficinas hasta que en 2008 se inaugura el Parque Tecnológico ACTIU.

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

En el parque tecnológico nos recibió Teo Rodríguez del departamento de Marketing y Comunicación de ACTIU que nos hizo una interesante introducción acerca de los valores y características de ACTIU como son el  DISEÑO, se gestionan más de 6000 proyectos a medida del cliente,  la FABRICACIÓN, el parque tecnológico tiene 3 centros productivos que ocupan 40.000 m2 en los que se pueden fabricar más de 750.000 muebles cada año, la SOSTENIBILIDAD, dispone de una planta de energía solar capaz de genera 7.000.000 de kWh de energía limpia, la INTERNACIONALIZACIÓN, actualmente está exportando productos  84 países.

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

Posteriormente Teo nos acompañó a visitar las instalaciones comenzando por la planta productiva nº2 de ensamblaje de mobiliario, seguimos por la planta productiva nº1, sección de metal, ensamblaje de sillería y sección de tapizado, después pasamos a la visita edificio logístico y corporativo (incluido showroom de producto).

En la visita pudimos observar las especiales características constructivas de las diferentes plantas y las soluciones tecnológicas adoptadas como la excelente iluminación natural de las plantas, la recogida de las aguas pluviales en una balsa para su reutilización en riegos de los jardines del parque, la instalación de la planta solar en las cubiertas de las plantas. También nos fijamos en los aspectos de seguridad laboral, como la señalización en las áreas de trabajo, correcto almacenamiento y adopción de las medidas preventivas en materia de seguridad, higiene y ergonomía, así como innovadoras las medidas psicosociales relativas a la organización del trabajo, en particular la adopción del “COOL WORKING by ACTIU” como herramienta para generar valor en las empresas y un mayor compromiso de sus empleados.

 

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

los alumnos del MUIOL visitan ACTIU

Tras este recorrido por las instalaciones pasamos al auditorio donde Soledad Berbegal nos hizo una exposición acerca de la historia y los valores de ACTIU así como de la nueva filosofía “COOL WORKING by ACTIU”.

Foro Empleo y Emprendimiento

El 6 de abril, ‘Foro E²’, feria de salidas profesionales para estudiantes y titulados de la Universidad Politécnica de Valencia. ¿Te atreves a participar?

 

El 6 de abril a las 18h se desarrollará la XII edición del Foro Empleo en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.

Tienes 2 modalidades:

ELEVATOR PITCH
  • Presentar y exponer tu idea, tu TFG o TFM en un escenario, delante de unas 20 empresas, durante 90 segundos. Todas las empresas tendrán un book, con el currículum de todos los que participéis en esta modalidad. Habrá un curso gratuito para formaros.

 

PÓSTER
  • Realizar un póster con los detalles de tu idea, TFG o TFM, con el objetivo de que estén expuestos por el Campus durante la semana del Foro (los gastos de la realización del póster corren a nuestro cargo).

Si es así, envíanos el siguiente formulario al e-mail  crimumi@epsa.upv.es o entrégalo en persona en la Unidad de Empleo del Área de Relaciones con el Entorno (4ª planta del edificio de Carbonell). Cualquier duda pásate y te explicamos!!

del MUIOL al Mundo entero

Una de las cosas más interesantes de estudiar el Máster Universitario de Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, es la posibilidad de conocer, trabajar y convivir con personas de otros países.

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Cada curso son más los alumnos y alumnas que deciden estudiar el MUIOL y que provienen de otros países como: Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, México, Colombia, República Dominicana, Francia, Italia, Alemania, entre otros.

Sin duda es algo enriquecedor para todos nosotros. Los alumnos extranjeros además de adquirir los conocimientos impartidos en el MUIOL (con nuestras metodologías de aprendizaje activo, contacto y experiencias empresariales), pueden conocer nuevos lugares y costumbres, probar la rica gastronomía de nuestra zona, y disfrutar de nuestro entorno natural (montañas y playas de la provincia) durante todo el año.

Por supuesto van a conocer, tener que trabajar y hacer amistad con otros alumnos/as españolesy juntos aprenderán la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares y multinacionales, a discutir ideas, a contrastar diferentes modos de organizar el tiempo, de pensar, de expresarse, etc.

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Una experiencia internacional nos hace más humanos y nos prepara para trabajar y afrontar los retos del entorno global actual. Para los profesores también supone un gran reto: de comprensión, de adaptación a los diferentes perfiles y cultura de los alumnos que recibimos.

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Pero también, cada año son más los alumnos españoles del MUIOL los que deciden cursar algunas asignatura de último curso en otro país, o irse a otros países a aprender idiomas, hacer prácticas de empresa y realizar allí su Trabajo Fin de Máster.

Uno de ellos es nuestro alumno Jorge Blanco Iniesta que decidió irse al otro lado del planeta, concretamente a Tainan (isla de Taiwan – China). No sabemos muy bien lo que motivó a Jorge a irse tan lejos ¿será la pasión por la cultura asiática? ¿aprender un nuevo idioma y escritura? ¿será el amor… ?  ;-)

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Sea como fuere, Jorge ha sido muy generoso y ha querido compartir con nosotros unas fotografías que resumen su experiencia en la National Cheng Kung University (NCKU) de Tainan, Taiwan.

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Jorge Blanco alumno del MUIOL en Taiwan

Nos morimos de envidia Jorge!!!

No podemos hacer otra cosa que agradecer tu gesto y desearte todo lo mejor. De momento eres nuestro embajador que más lejos ha llegado… disfruta, aprende, vive! Además de llevar el MUIOL en tu camiseta por el Mundo, esperamos que nos lleves siempre en tu cabeza y en tu corazón.

Marcos Carbonell, alumno del MUIOL, estudia la mejora de la red de transporte público.

El estudio propuesto por la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat (MAC) tiene como objetivo analizar la red de líneas actuales de autobús existentes entre las diferentes poblaciones que conforman las dos comarcas y otras próximas. Este trabajo ha sido realizado en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València por Marcos Carbonell Alemany, alumno del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, y dirigido por el profesor Alejandro Rodríguez Villalobos.

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

A pesar de que la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat la forman sólo 10 municipios, a los que recientemente se ha añadido la población de l’Orxa, los pequeños municipios tienen una situación de aislamiento en cuanto a servicios se refiere. Esta situación es lo que ha motivado este estudio, cuyo objetivo es la inclusión de todos los municipios y pedanías de las dos comarcas para mejorar su comunicación con el resto de núcleos de población y los centros administrativos, educativos, sanitarios y laborales.

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

El trabajo propone reconvertir las líneas de autobús actualmente existentes entre las poblaciones, modificándolas y/o añadiendo otras, de forma que las líneas resultantes den más y mejor servicio a todos los ciudadanos, configurando una verdadera red de líneas de autobús interconectadas que faciliten el desplazamiento entre cualquier punto de las dos comarcas y el exterior. Esta red cubriría la totalidad de las 39 poblaciones estudiadas, integrando 8 poblaciones pertenecientes a la comarca del Comtat a las que actualmente no llega ningún autobús.

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

La implantación de la propuesta aportaría beneficios a los ciudadanos de las comarcas, al asegurar una mejor comunicación entre las diferentes poblaciones; ayudando así a que los servicios sanitarios, administrativos, educativos, de ocio y lugares de trabajo estén más cerca de cualquier persona. Esta solución de proximidad en la actualidad se ve truncada, obligando a muchas personas a buscar alternativas de transporte privado que incrementan la contaminación, suponen un mayor riesgo de accidentes de tráfico, y generan embotellamientos en algunas poblaciones donde muchas personas acuden para realizar actividades cotidianas.

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

Marcos Carbonell en la presentación de tu Trabajo Fin de Máster

El estudio ha centrado su atención en mejorar la cobertura y calidad del servicio, aprovechando los recursos de transporte público al menor coste posible. Un ejemplo de ello es la propuesta de coordinación de horarios entre las diferentes líneas, facilitando los transbordos y la accesibilidad entre poblaciones en un tiempo razonable.

El transporte público permite aprovechar el trayecto para leer un buen libro, relajarse después de la jornada laboral, escuchar música o conversar con algún vecino. La disminución de la contaminación al racionalizar el uso de vehículos de combustión y la minimización de atascos, son algunos de los beneficios sociales que aporta a nuestra sociedad.

la alumna Ángeles Rodrigo gana el 1er premio AECOC (categoría Tecnología aplicada)

Ángeles Rodrigo Oltra alumna del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València ha sido la ganadora del primer premio académico AECOC en la categoría Tecnología aplicada por su trabajo “de la intuición al Big Data: desarrollo de una herramienta de pronóstico para una multinacional retail”.

Ángeles Rodrigo Oltra y el profesor Alejandro Rodríguez reciben el 1er premio AECOC - categoría Tecnología aplicada.

Ángeles Rodrigo Oltra y el profesor Alejandro Rodríguez reciben el 1er premio AECOC – categoría Tecnología aplicada.

AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país agrupando a más de 27.000 empresas industriales, de distribución y de operadores intermedios. Sus empresas asociadas representan un 20% del PIB nacional y generan más de 5 millones de puestos de trabajo.

En esta cuarta edición de los premios, AECOC ha querido reconocer y premiar el talento de los alumnos y profesores tutores. Con un total de 81 trabajos candidatos de 36 centros universitarios, AECOC ha premiado seis trabajos en las categorías: supply chain (Universidad Politécnica de Madrid), comercial trade marketing (ICADE) y tecnología aplicada (Universitat Politècnica de València – Alcoy).

Ángeles Rodrigo Oltra es alumna del Máster Universitario de Ingeniería de Organización y Logística que se cursa en el Campus de Alcoy, y su trabajo fin de Máster realizado en una conocida multinacional española de moda recibió una calificación de matrícula de honor. Es la segunda vez que un alumno de este Campus recibe este prestigioso galardón.

Los premios se entregaron en Madrid el pasado miércoles 23 en un acto presidido por Javier Campo presidente de AECOC, y por Marcial Marín secretario de Estado de Educación, Cultura y Deporte.

AECOC reconoce y premia el talento académico en sus premios

AECOC reconoce y premia el talento académico en sus premios

AECOC reconoce y premia el talento académico en sus premios

AECOC reconoce y premia el talento académico en sus premios

Estos premios forman parte de su programa Universidad – Empresa puesto en marcha en 2012, y que implica en sus actividades a 1.800 jóvenes de 55 centros universitarios. Actualmente se desarrolla una línea de trabajo en favor de la empleabilidad en la que colaboran 40 compañías del sector.

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de Diseño para la Logística

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

Nuestros alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL) han presentado sus trabajos de Diseño para la Logística. Se trata de un proyecto donde los equipos eligen un producto para su análisis y rediseño desde el punto de vista de la logística. Buscando el modo de mejorar la eficiencia logística y reducir sus costes de almacenaje y transporte.

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

Todos los equipos fueron capaces de superar el reto planteado, y presentaron propuestas de mejora con considerables ahorros económicos.

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

Además de la presentación pública, nuestros alumnos realizaron una exposición con maquetas a escala de las unidades de carga resultantes y un póster resumen del trabajo.

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

Como podéis ver en las fotografías, esta práctica ha sido muy motivadora para ellos y forma parte de nuestro enfoque de aprendizaje activo (aprender-haciendo). Los resultados y el nivel de dificultad de los trabajos han superado a los de los cursos anteriores, y es que cada año intentamos hacer prácticas más interesantes y realistas desde el punto de vista empresarial.

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

los alumnos del MUIOL presentan sus trabajos de DFL

Estáis invitados a pasar por nuestro laboratorio y ver la exposición de los trabajos.

Los alumnos del MUIOL visitan la empresa Cándido Miró (aceitunas Serpis)

Los alumnos del MUIOL visitan la empresa Cándido Miró

Los alumnos del MUIOL visitan la empresa Cándido Miró

Nuestros alumnos de la nueva promoción han comenzado su ronda de visitas a empresas. En este caso hemos tenido la oportunidad de visitar la empresa Cándido Miró (aceitunas Serpis).

En la empresa hemos podido ver un vídeo sobre la historia de la empresa desde su fundación en 1926. En el mismo se explica cómo el origen viene de una “tapa” tradicional de Alcoy consistente en una aceituna con hueso con un filete de anchoa sobre ella. Cándido Miró, un trabajador del textil, tuvo la idea de ofrecer a los bares de la zona la aceituna deshuesada y rellena con la anchoa, y esta idea fue el origen de una industria que hoy en día sigue siendo muy importante en la cuidad y que ha trascendido del ámbito local, exportando a más de 60 países.

Los alumnos del MUIOL descubren los secretos y la complejidad de la aceituna rellena

Los alumnos del MUIOL descubren los secretos y la complejidad de la aceituna rellena

También hemos podido visitar el museo, comprobando la evolución del proceso de producción desde el deshuesado manual hasta la mecanización actual, así como la evolución comercial y de imagen de la empresa. Por último, en la visita a fábrica hemos visto todo el proceso productivo, desde la entrada de la aceituna con hueso hasta su presentación final en bote de metal o de cristal.

Los alumnos del MUIOL aprendiendo en las empresas que visitamos

Los alumnos del MUIOL aprendiendo en las empresas que visitamos

También nos han indicado algunos detalles del sistema de costes por el que obtienen el coste de los productos, y cómo se encuentran en un proceso de implantación y mejora del mismo con la aplicación de un nuevo ERP, que se puso en marcha en enero de 2016 tras más de un año de diseño del mismo.

Desde el MUIOL queremos agradecer la tremenda oportunidad que supone para nosotros este tipo de visitas.